Mientras que algunos de nosotros sudaba cada punto que conseguía en el Open de Salou, Anand y Topalov continuaban disputando su match por el título del mundo. Gracias a Ramón que contaba con conexión a Internet pudimos ir siguiendo todas las partidas y asombrarnos con la última e inesperada victoria de Anand cuando todo parecía indicar que el match se decidiría en las partidas rápidas de desempate. Topalov arriesgó mucho en la séptima partida y obtuvo su recompensa al ganar la octava e igualar el match. Las tres partidas siguientes fueron muy luchadas pero ninguno de los dos pudo derrotar a su adversario. El cansancio y la tensión acumulada hizo que aparecieran los errores en varias de esas partidas pero el marcador seguía 5,5 a 5,5 antes de la última ronda. Con negras, Anand eligió una defensa sólida y sin pretensiones, parecía conformarse con el empate y decidir el match en las partidas de desempate. Topalov recogió el guante y arriesgó mucho más de lo recomendable. Después de una secuencia de jugadas en la que las negras abrieron la gran diagonal a8-h1, Anand pasó a tener ventaja decisiva y de esa manera consiguió retener el título de campeón del mundo al vencer 6,5 a 5,5 a Topalov, el cual ha demostrado ser un digno aspirante pues nunca renunció a su estilo de juego. En resumen, un match muy combatido que se decidió por pequeños detalles. A continuación comento la última partida del match.
Topalov,V (2805) - Anand,V (2787) [D56]
WCh Sofia BUL (12), 11.05.2010
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 Ae7 5.Ag5 h6 6.Ah4 0–0 7.e3 Ce4 Anand elige la variante Lasker, una defensa que no tiene una refutación teórica pero que en la práctica es poco jugada pues llega a posiciones en las que las negras no pueden aspirar más que a tablas. 8.Axe7 Dxe7 9.Tc1 c6 10.Ae2 Cxc3 11.Txc3 dxc4 12.Axc4 Cd7 13.0–0 b6 Todo ésto es muy conocido por la teoría e imagino que fue jugado bastante rápido por ambos. 14.Ad3 c5 15.Ae4 Tb8 16.Dc2 Cf6!? La sorpresa de Anand para esta partida. Más conocido era.... [16...a5 17.Tc1 Ab7 18.Axb7 Txb7 19.dxc5 Cxc5 20.Ce5 Df6 21.Cd3 Td8 22.Cxc5 bxc5 23.De2 Tbd7 Como en la partida Karpov - Yusupov, Baden Baden 1995 que finalizó en tablas.; 16...Aa6 17.Tc1 Tfc8 18.h3 cxd4 19.Cxd4 Txc3 20.Dxc3 Tc8 21.Dd2 Con tablas en la partida Grischuk - Jakovenko, por equipos de Rusia 2009.] 17.dxc5 Cxe4 18.Dxe4 bxc5 19.Dc2 El único antecedente de esta posición que he encontrado siguió así... [19.b3 Ab7 20.Df4 Axf3 21.Dxf3 Tfd8 22.Tfc1 Td2 La partida acabó en tablas en Kulaots - Grabarczik, 2008.] 19...Ab7 La estructura de peones del flanco de dama de las negras ha quedado muy debilitada, sin embargo disponen de un juego activo de piezas que compensa dicha debilidad. 20.Cd2 Por ejemplo ahora las blancas no pueden capturar el peón en c5 por Axf3 y tampoco parece muy recomendable e4 por f5 y el juego de las piezas negras parecería muy fuerte. [20.Txc5? Axf3 21.gxf3 Txb2; 20.e4 f5] 20...Tfd8 Nueva defensa activa del peón c5, esta vez debido al toque del caballo. 21.f3 Un intento para limitar la fuerza del alfil de las negras. Veamos un par de alternativas en las que las negras consiguen también buen contrajuego... [21.Cb3 c4 22.Txc4 Aa6 23.Tc7 Tbc8 24.Txe7 Txc2=; 21.Tc1 Dg5 22.f3 Td7] 21...Aa6 Otra alternativa atractiva era Dg5. [21...Dg5] 22.Tf2 Probablemente sea algo mejor Tc1 . [22.Tc1] 22...Td7 23.g3?! Un debilitamiento innecesario de la gran diagonal blanca que Anand aprovechará de inmediato. Una alternativa podría ser Cb3 aunque la posición de las negras es ligeramente preferible. [23.Cb3 Tbd8 24.Td2 Txd2 25.Cxd2] 23...Tbd8 24.Rg2 Ad3 25.Dc1 Aa6 26.Ta3 Ab7 27.Cb3 [27.Txa7? Axf3+] 27...Tc7 28.Ca5 Aa8 29.Cc4 e5 30.e4 f5! Jugada temática para abrir juego al potente alfil de a8. 31.exf5 Una jugada muy arriesgada. Parece mejor Cd2 manteniendo la posición. [31.Cd2 fxe4 32.Cxe4 Axe4 33.fxe4 c4 34.Taf3 Dc5=] 31...e4 32.fxe4? Abriendo definitivamente la gran diagonal. Ahora el rey blanco no encontrará un lugar seguro donde refugiarse. 32...Dxe4+ 33.Rh3 Td4 34.Ce3 De8! 35.g4 h5 Con esta jugada las negras abren totalmente al rey blanco. 36.Rh4 g5+ Según la máquina Dd8 es mucho más fuerte y da a las negras ventaja decisiva. [36...Dd8+] 37.fxg6 Capturar el peón de g5 conduce al mate. [37.Rxg5 Tg7+ 38.Rh4 Tgxg4+ 39.Cxg4 Txg4+ 40.Rh3 Dd8] 37...Dxg6 38.Df1 Txg4+ 39.Rh3 Te7 A la máquina le gusta..... [39...Tf7 40.Txf7 Ag2+ 41.Dxg2 Txg2 42.Tf3] 40.Tf8+ Ésto conduce a una posición perdida pero la ventaja de las negras ya es evidente y resulta muy difícil proponer algo mejor para las blancas.e 40...Rg7 41.Cf5+ Rh7 42.Tg3 Txg3+ 43.hxg3 Dg4+ 44.Rh2 Te2+ 45.Rg1 Tg2+ 46.Dxg2 Axg2 47.Rxg2 De2+ 48.Rh3 El resto no tiene ningún misterio para un jugador de la categoría de Anand. 48...c4 49.a4 a5 50.Tf6 Rg8 51.Ch6+ Rg7 52.Tb6 De4 53.Rh2 Rh7 54.Td6 De5 55.Cf7 Dxb2+ 56.Rh3 Dg7 0–1
Un sitio de reunión en el que los ciegos y deficientes visuales hablamos de nuestra gran pasión: el ajedrez. El blog está dividido en secciones, las cuales están marcadas por un nivel de encabezado. Para que la navegación les resulte más ágil, se recomienda a los usuarios de JAWS, saltar entre los mismos con la letra "h".
Mostrando entradas con la etiqueta Topalov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Topalov. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
Match Anand - Topalov
Del 24 de abril al 12 de mayo, se celebra en Sofía, Bulgaria, el Campeonato por el título mundial entre el actual campeón, Viswanathan Anand y el aspirante Vesselin Topalov.
Igual que otros muchos miles de personas, Anand se vió atrapado por la nube volcánica procedente de Islandia y que paralizó a media Europa y a punto estuvo de no poder estar presente en la primera partida. Finalmente Anand viajó en coche hasta Bulgaria y el telón pudo levantarse sin mayores problemas.
Topalov ganó la primera partida y rápidamente Anand contestó con una clara victoria en la segunda partida. La tercera acabó en tablas y en la cuarta, Anand, con blancas, demostró estar muy bien preparado para este match y venció y convenció poniendo el marcador a su favor. La quinta y sexta partida acabaron en tablas por lo cual, llegados al ecuador del torneo Anand domina por 3,5 a 2,5 sobre Topalov. Veamos a continuación la victoria de Anand en la cuarta partida del match.
Anand,V (2787) - Topalov,V (2805) [E04]
WCh Sofia BUL (4), 28.04.2010
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3 dxc4 5.Ag2 Ab4+ Topalov se aleja de la variante elegida para la segunda partida del match y sigue la recomendación de Kramnik para enfrentarse a la catalana. [5...a6 6.Ce5 c5 7.Ca3 cxd4 8.Caxc4 Ac5 9.0–0 0–0 10.Ad2 Las blancas ganaron en la segunda partida de este match, Anand - Topalov, Sofia 2010.] 6.Ad2 a5 7.Dc2 Axd2+ 8.Dxd2 Esta jugada es fruto de un análisi profundo de la posición. Parece más lógico capturar con el caballo y desarrollar una nueva pieza pero entonces las negras defienden su peón con b5 y c6. La idea de Anand al capturar con la dama es jugar contra b5 y c6 con a4 y Ca3 produciendo una desagradable presión contra los peones negros del flanco de dama. [8.Cbxd2 b5 9.a4 c6 10.0–0 0–0 11.b3 cxb3 12.Cxb3 Las blancas no recuperan el peón pero mantienen cierta presión y a las negras les resulta complicado acabar su desarrollo.] 8...c6 Topalov juega con Lógica. Las negras han cambiado su alfil bueno y tienen problemas para desarrollar su flanco de dama. Su única baza es el peón de más y por ello tratarán de conservarlo a toda costa. 9.a4 b5 10.Ca3N Aquí está la novedad de Anand. Hasta ahora lo habitual había sido tomar en b5 tal y como había sucedido en el match entre Kramnik y Topalov de Elista. [10.axb5 cxb5 11.Dg5 0–0 12.Dxb5 Aa6 13.Da4 Db6 14.0–0 Dxb2 15.Cbd2 Ab5 16.Cxc4 Axa4 17.Cxb2 Ab5 como en la partida Kramnik - Topalov, Elista 2006.] 10...Ad7 Una fea jugada pero consecuente. Las negras hacen todo lo posible para conservar su peón de ventaja y las blancas deben esforzarse por conseguir crear nuevas amenazas antes de que Topalov acabe su desarrollo y consolide su posición. 11.Ce5 Cd5 12.e4 Anand juega con mucha precisión. E4 resulta mejor que la evidente enroque que permitiría llevar el caballo negro a b6. [12.0–0 0–0 13.e4 Cb6] 12...Cb4 Ahora sería mala Cb6 a causa de..... [12...Cb6? 13.axb5 cxb5 14.Cxd7 Dxd7 15.Dg5²] 13.0–0 0–0 14.Tfd1 Una buena ubicación para la torre pues antes o después las blancas tienen previsto romper en el centro con d5. 14...Ae8 [14...C8a6 15.d5!; 14...Dc7] 15.d5 Dd6 16.Cg4 Aquí tenía su interés el sacrificio de pieza que propone rivka pues las negras están casi forzadas a devolver el material y entonces la debilidad de sus peones en el flanco de dama darían una interesante ventaja a las blancas. [16.dxc6 Dxe5 17.axb5] 16...Dc5 17.Ce3 C8a6 Una jugada natural pero no la mejor. Las negras debieron luchar por las tablas en el final después de..... [17...Cd3 18.dxc6 Axc6 19.axb5 Axb5 20.Cxb5 Dxb5 21.Cxc4 Dxc4 22.Dxd3 Dxd3 23.Txd3² Con ligera ventaja para las blancas.] 18.dxc6 bxa4 [18...Axc6 19.axb5 Axb5 20.Caxc4 Axc4 21.Tac1²] 19.Caxc4 Axc6 20.Tac1 Las blancas tienen ya una considerable ventaja. El peón de más de las negras ha quedado doblado y sus piezas mal coordinadas mientras que existe muy buena coordinación entre las piezas de las blancas. 20...h6? Una jugada que no ayuda en nada a las negras y que anand refuta rápidamente. 21.Cd6 Da7 22.Cg4! Planteando serias amenazas sobre el rey negro que ve como todas sus fuerzas están apelotonadas en el flanco de dama, impotentes para prestarle ayuda en la defensa. [22.Tc4] 22...Tad8 [22...f6 23.Tc4 (23.e5) ; 22...Rh7 23.Ce5] 23.Cxh6+ gxh6 24.Dxh6 f6 25.e5! Después de ésto las negras se encuentran indefensas. 25...Axg2 26.exf6 Txd6 [26...Aa8 27.Dg6+ Rh8 28.f7+-] 27.Txd6 Ae4 [27...Ad5 28.Tc4 Axc4 29.Dg6+ Rh8 30.Td4] 28.Txe6 Cd3 29.Tc2 Dh7 30.f7+ Dxf7 [30...Txf7 31.Tc8+; 30...Rxf7 31.Tf6+] 31.Txe4 Df5 32.Te7 1–0
Igual que otros muchos miles de personas, Anand se vió atrapado por la nube volcánica procedente de Islandia y que paralizó a media Europa y a punto estuvo de no poder estar presente en la primera partida. Finalmente Anand viajó en coche hasta Bulgaria y el telón pudo levantarse sin mayores problemas.
Topalov ganó la primera partida y rápidamente Anand contestó con una clara victoria en la segunda partida. La tercera acabó en tablas y en la cuarta, Anand, con blancas, demostró estar muy bien preparado para este match y venció y convenció poniendo el marcador a su favor. La quinta y sexta partida acabaron en tablas por lo cual, llegados al ecuador del torneo Anand domina por 3,5 a 2,5 sobre Topalov. Veamos a continuación la victoria de Anand en la cuarta partida del match.
Anand,V (2787) - Topalov,V (2805) [E04]
WCh Sofia BUL (4), 28.04.2010
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3 dxc4 5.Ag2 Ab4+ Topalov se aleja de la variante elegida para la segunda partida del match y sigue la recomendación de Kramnik para enfrentarse a la catalana. [5...a6 6.Ce5 c5 7.Ca3 cxd4 8.Caxc4 Ac5 9.0–0 0–0 10.Ad2 Las blancas ganaron en la segunda partida de este match, Anand - Topalov, Sofia 2010.] 6.Ad2 a5 7.Dc2 Axd2+ 8.Dxd2 Esta jugada es fruto de un análisi profundo de la posición. Parece más lógico capturar con el caballo y desarrollar una nueva pieza pero entonces las negras defienden su peón con b5 y c6. La idea de Anand al capturar con la dama es jugar contra b5 y c6 con a4 y Ca3 produciendo una desagradable presión contra los peones negros del flanco de dama. [8.Cbxd2 b5 9.a4 c6 10.0–0 0–0 11.b3 cxb3 12.Cxb3 Las blancas no recuperan el peón pero mantienen cierta presión y a las negras les resulta complicado acabar su desarrollo.] 8...c6 Topalov juega con Lógica. Las negras han cambiado su alfil bueno y tienen problemas para desarrollar su flanco de dama. Su única baza es el peón de más y por ello tratarán de conservarlo a toda costa. 9.a4 b5 10.Ca3N Aquí está la novedad de Anand. Hasta ahora lo habitual había sido tomar en b5 tal y como había sucedido en el match entre Kramnik y Topalov de Elista. [10.axb5 cxb5 11.Dg5 0–0 12.Dxb5 Aa6 13.Da4 Db6 14.0–0 Dxb2 15.Cbd2 Ab5 16.Cxc4 Axa4 17.Cxb2 Ab5 como en la partida Kramnik - Topalov, Elista 2006.] 10...Ad7 Una fea jugada pero consecuente. Las negras hacen todo lo posible para conservar su peón de ventaja y las blancas deben esforzarse por conseguir crear nuevas amenazas antes de que Topalov acabe su desarrollo y consolide su posición. 11.Ce5 Cd5 12.e4 Anand juega con mucha precisión. E4 resulta mejor que la evidente enroque que permitiría llevar el caballo negro a b6. [12.0–0 0–0 13.e4 Cb6] 12...Cb4 Ahora sería mala Cb6 a causa de..... [12...Cb6? 13.axb5 cxb5 14.Cxd7 Dxd7 15.Dg5²] 13.0–0 0–0 14.Tfd1 Una buena ubicación para la torre pues antes o después las blancas tienen previsto romper en el centro con d5. 14...Ae8 [14...C8a6 15.d5!; 14...Dc7] 15.d5 Dd6 16.Cg4 Aquí tenía su interés el sacrificio de pieza que propone rivka pues las negras están casi forzadas a devolver el material y entonces la debilidad de sus peones en el flanco de dama darían una interesante ventaja a las blancas. [16.dxc6 Dxe5 17.axb5] 16...Dc5 17.Ce3 C8a6 Una jugada natural pero no la mejor. Las negras debieron luchar por las tablas en el final después de..... [17...Cd3 18.dxc6 Axc6 19.axb5 Axb5 20.Cxb5 Dxb5 21.Cxc4 Dxc4 22.Dxd3 Dxd3 23.Txd3² Con ligera ventaja para las blancas.] 18.dxc6 bxa4 [18...Axc6 19.axb5 Axb5 20.Caxc4 Axc4 21.Tac1²] 19.Caxc4 Axc6 20.Tac1 Las blancas tienen ya una considerable ventaja. El peón de más de las negras ha quedado doblado y sus piezas mal coordinadas mientras que existe muy buena coordinación entre las piezas de las blancas. 20...h6? Una jugada que no ayuda en nada a las negras y que anand refuta rápidamente. 21.Cd6 Da7 22.Cg4! Planteando serias amenazas sobre el rey negro que ve como todas sus fuerzas están apelotonadas en el flanco de dama, impotentes para prestarle ayuda en la defensa. [22.Tc4] 22...Tad8 [22...f6 23.Tc4 (23.e5) ; 22...Rh7 23.Ce5] 23.Cxh6+ gxh6 24.Dxh6 f6 25.e5! Después de ésto las negras se encuentran indefensas. 25...Axg2 26.exf6 Txd6 [26...Aa8 27.Dg6+ Rh8 28.f7+-] 27.Txd6 Ae4 [27...Ad5 28.Tc4 Axc4 29.Dg6+ Rh8 30.Td4] 28.Txe6 Cd3 29.Tc2 Dh7 30.f7+ Dxf7 [30...Txf7 31.Tc8+; 30...Rxf7 31.Tf6+] 31.Txe4 Df5 32.Te7 1–0
viernes, 26 de febrero de 2010
Topalov gana Linares
Topalov venció con blancas en la última partida a Gelfand y se proclamó campeón de Linares 2010 donde lideró prácticamente desde el inicio. No obstante, después de que Grischuk le atrapara a falta de una ronda hacía suponer un final de infarto para el último día. No fue así, pues Vallejo le facilitó el trabajo considerablemente a Topalov al empatar contra Grischuk, y Gelfand, en un día poco afortunado llegaba a una posición inferior en la que creemos pudo haber hecho más de lo que hizo. Finalmente Aronian volvió a castigar la benoni de Gashimov relegándolo al último puesto de la clasificación.
Clasificación final:
1. Topalov, Veselin BUL 2805 g ·· 10 == =1 =1 1= 6.5/10
2. Grischuk, Alexander RUS 2736 g 01 ·· == == 1= =1 6.0/10
3. Aronian, Levon ARM 2781 g == == ·· == == =1 5.5/10
4. Vallejo Pons, Francisco ESP 2705 g =0 == == ·· == 0= 4.0/10
5. Gelfand, Boris ISR 2761 g =0 0= == == ·· == 4.0/10
6. Gashimov, Vugar AZE 2759 g 0= =0 =0 1= == ·· 4.0/10
Media elo: 2758
Categoría: 21
Topalov,V (2805) - Gelfand,B (2761) [C42]
XXVII SuperGM Linares ESP (10), 24.02.2010
Diagrama:
Blancas: Rb1, Tf1, Tf3, a2, b2, c3, c4, e3
Negras: Rg8, Te4, Af6, a7, b7, c6, d6, g7.
Juegan las blancas.
Con calidad de más en el tablero y la necesidad de ganar a toda costa para quedar primero uno creería que Topalov daría mil vueltas con las torres hasta conseguir quebrar la resistencia de Gelfand, sin embargo, el excampeón mundial y próximo candidato al título decide actuar de una manera muy distinta. 32.Txf6!? gxf6 33.Txf6 Txe3 34.Txd6 Si el rey de las negras se encontrara por ejemplo en c8 o b8 la partida tendría que acabar en tablas irremediablemente, sin embargo, el rey negro está alejado de sus peones y eso da algunas chances prácticas a las blancas. 34...Rf7 Aquí las negras disponen de dos ideas básicas. Una es la de la partida, permanecer con la torre activa molestando a los peones blancos por la séptima, la otra opción, quizás más segura, era dejar la torre negra en la segunda fila defendiendo sus propios peones y acercar el rey al centro. Veamos una variante no forzada pero que ilustra bastante bien las dificultades de las blancas para poder ganar este final. [34...Te7 35.Rc2 Rf8 36.b4 Th7 37.Rb3 Re7 38.c5 Th2 39.a4 Th5 40.Td4 a6 Y aunque las negras siguen con el rey cortado no se ve una forma sencilla de intentar jugar a ganar con blancas.] 35.Rc2 Te2+ 36.Rb3 Re7 37.Td4 c5 Aquí también parecería lógico preguntarse por qué Gelfand debilita sus peones del flanco de dama. No podía simplemente esperar moviendo su torre por la séptima? Quizás el problema es que las blancas juegan entonces c5 y la torre de d4 amenaza Ta4 debilitando igualmente los peones y dejando una vía de penetración para el rey blanco en el futuro. Por ejemplo... [37...Th2 38.c5 Re6 39.Ta4 a6 40.Td4] 38.Td3 b6 39.Ra3 Tc2 40.Td5 Sin duda las últimas jugadas responden más a la necesidad de pasar el control que a un plan de juego concreto. 40...a5 Probablemente las blancas iban a jugar b4. 41.Td3 Th2 42.b3 Tc2 43.Ra4! Ahora es cuando toma forma la idea oculta en el sacrificio de calidad de las blancas de la jugada 32. No digo que Topalov pensara entonces llegar a una posición parecida a esta pero sí que contaba con el hecho de que el rey negro quedaría cortado para el resto de la partida pues la única forma de dejar de estar cortado sería ofreciendo el cambio de torres y entonces el peón de más de las blancas decidiría. Ahora se ve clara la diferencia entre ambos reyes, mientras el rey blanco tendrá un papel decisivo en la lucha capturando los peones negros y apoyando un posible peón pasado, el rey negro quedará casi excluido del juego. 43...Txa2+ 44.Rb5 Tb2 45.Rxb6 a4 A algo parecido a lo de la partida se llegaría después de..... [45...Txb3+ 46.Rxc5] 46.Rxc5 Txb3? Y sin embargo es posible que las blancas no tuvieran suficiente ventaja para ganar el final, al menos yo no veo como alcanzar una victoria forzada después de a3. [46...a3 47.Rc6 (47.Td6 Txb3 48.Ta6 Txc3 49.Rb4 Tc2 50.Txa3 Rd6 51.Ta6+ Rc7 52.Rc5 Rb7 53.Th6 Tg2 54.Th7+ Rc8 55.Rc6 Tg6+=; 47.Td1 Txb3 48.Ta1 Txc3 49.Rb4 Tc2 50.Txa3 Rd6) 47...Txb3 48.Td7+ Re6 49.Ta7 Txc3 50.c5 Th3=] 47.Rc6! A diferencia de las variantes anteriores ahora las blancas conservan los dos peones de c. 47...a3 48.c5 Re8 49.Th3 a2 50.Th8+ Re7 51.Ta8 Tb2 52.Rc7 Y ahora el rey negro ya no puede alcanzar la casilla de coronación del peón en c8 con lo cuál parece que la victoria ya es inevitable. 52...Tc2 53.c6 Tb2 Después de capturar en c3 las blancas llegarían rápidamente a la posición de Lucena. [53...Txc3 54.Txa2 Tc1 55.Te2+ Rf7 56.Rb7 Tb1+ 57.Rc8 Tc1 58.c7 Tb1 59.Te4 Tb2 60.Rd7 Td2+ 61.Rc6 Tc2+ 62.Rd6 Td2+ 63.Rc5] 54.c4 Tc2 55.Ta6 Tb2 56.c5 Re6 57.Ta5 Tc2 58.Rb7 Tb2+ 59.Rc8 Re7 60.c7 Re8 61.Txa2 Y de esta forma elegante las blancas ganan la partida y el torneo. 61...Txa2 62.Rb7 1–0
Clasificación final:
1. Topalov, Veselin BUL 2805 g ·· 10 == =1 =1 1= 6.5/10
2. Grischuk, Alexander RUS 2736 g 01 ·· == == 1= =1 6.0/10
3. Aronian, Levon ARM 2781 g == == ·· == == =1 5.5/10
4. Vallejo Pons, Francisco ESP 2705 g =0 == == ·· == 0= 4.0/10
5. Gelfand, Boris ISR 2761 g =0 0= == == ·· == 4.0/10
6. Gashimov, Vugar AZE 2759 g 0= =0 =0 1= == ·· 4.0/10
Media elo: 2758
Categoría: 21
Topalov,V (2805) - Gelfand,B (2761) [C42]
XXVII SuperGM Linares ESP (10), 24.02.2010
Diagrama:
Blancas: Rb1, Tf1, Tf3, a2, b2, c3, c4, e3
Negras: Rg8, Te4, Af6, a7, b7, c6, d6, g7.
Juegan las blancas.
Con calidad de más en el tablero y la necesidad de ganar a toda costa para quedar primero uno creería que Topalov daría mil vueltas con las torres hasta conseguir quebrar la resistencia de Gelfand, sin embargo, el excampeón mundial y próximo candidato al título decide actuar de una manera muy distinta. 32.Txf6!? gxf6 33.Txf6 Txe3 34.Txd6 Si el rey de las negras se encontrara por ejemplo en c8 o b8 la partida tendría que acabar en tablas irremediablemente, sin embargo, el rey negro está alejado de sus peones y eso da algunas chances prácticas a las blancas. 34...Rf7 Aquí las negras disponen de dos ideas básicas. Una es la de la partida, permanecer con la torre activa molestando a los peones blancos por la séptima, la otra opción, quizás más segura, era dejar la torre negra en la segunda fila defendiendo sus propios peones y acercar el rey al centro. Veamos una variante no forzada pero que ilustra bastante bien las dificultades de las blancas para poder ganar este final. [34...Te7 35.Rc2 Rf8 36.b4 Th7 37.Rb3 Re7 38.c5 Th2 39.a4 Th5 40.Td4 a6 Y aunque las negras siguen con el rey cortado no se ve una forma sencilla de intentar jugar a ganar con blancas.] 35.Rc2 Te2+ 36.Rb3 Re7 37.Td4 c5 Aquí también parecería lógico preguntarse por qué Gelfand debilita sus peones del flanco de dama. No podía simplemente esperar moviendo su torre por la séptima? Quizás el problema es que las blancas juegan entonces c5 y la torre de d4 amenaza Ta4 debilitando igualmente los peones y dejando una vía de penetración para el rey blanco en el futuro. Por ejemplo... [37...Th2 38.c5 Re6 39.Ta4 a6 40.Td4] 38.Td3 b6 39.Ra3 Tc2 40.Td5 Sin duda las últimas jugadas responden más a la necesidad de pasar el control que a un plan de juego concreto. 40...a5 Probablemente las blancas iban a jugar b4. 41.Td3 Th2 42.b3 Tc2 43.Ra4! Ahora es cuando toma forma la idea oculta en el sacrificio de calidad de las blancas de la jugada 32. No digo que Topalov pensara entonces llegar a una posición parecida a esta pero sí que contaba con el hecho de que el rey negro quedaría cortado para el resto de la partida pues la única forma de dejar de estar cortado sería ofreciendo el cambio de torres y entonces el peón de más de las blancas decidiría. Ahora se ve clara la diferencia entre ambos reyes, mientras el rey blanco tendrá un papel decisivo en la lucha capturando los peones negros y apoyando un posible peón pasado, el rey negro quedará casi excluido del juego. 43...Txa2+ 44.Rb5 Tb2 45.Rxb6 a4 A algo parecido a lo de la partida se llegaría después de..... [45...Txb3+ 46.Rxc5] 46.Rxc5 Txb3? Y sin embargo es posible que las blancas no tuvieran suficiente ventaja para ganar el final, al menos yo no veo como alcanzar una victoria forzada después de a3. [46...a3 47.Rc6 (47.Td6 Txb3 48.Ta6 Txc3 49.Rb4 Tc2 50.Txa3 Rd6 51.Ta6+ Rc7 52.Rc5 Rb7 53.Th6 Tg2 54.Th7+ Rc8 55.Rc6 Tg6+=; 47.Td1 Txb3 48.Ta1 Txc3 49.Rb4 Tc2 50.Txa3 Rd6) 47...Txb3 48.Td7+ Re6 49.Ta7 Txc3 50.c5 Th3=] 47.Rc6! A diferencia de las variantes anteriores ahora las blancas conservan los dos peones de c. 47...a3 48.c5 Re8 49.Th3 a2 50.Th8+ Re7 51.Ta8 Tb2 52.Rc7 Y ahora el rey negro ya no puede alcanzar la casilla de coronación del peón en c8 con lo cuál parece que la victoria ya es inevitable. 52...Tc2 53.c6 Tb2 Después de capturar en c3 las blancas llegarían rápidamente a la posición de Lucena. [53...Txc3 54.Txa2 Tc1 55.Te2+ Rf7 56.Rb7 Tb1+ 57.Rc8 Tc1 58.c7 Tb1 59.Te4 Tb2 60.Rd7 Td2+ 61.Rc6 Tc2+ 62.Rd6 Td2+ 63.Rc5] 54.c4 Tc2 55.Ta6 Tb2 56.c5 Re6 57.Ta5 Tc2 58.Rb7 Tb2+ 59.Rc8 Re7 60.c7 Re8 61.Txa2 Y de esta forma elegante las blancas ganan la partida y el torneo. 61...Txa2 62.Rb7 1–0
lunes, 22 de febrero de 2010
Topalov lidera a falta de dos rondas en Linares
Topalov perdonó en su partida de ayer frente Aronian y esto lo aprovechó Grischuk para reducir distancia frente al líder. El ruso ganó con brillantez a Gashimov que sigue torturándose con la benoni.
Topalov,V (2805) - Aronian,L (2781) [D43]
XXVII SuperGM Linares ESP (8), 21.02.2010
Diagrama:
Blancas: Rg1, Da5, Te1, Aa4, a2, b2, d5, f2, g2, g6.
Negras: Rg7, De5, Td8, Cb6, a7, b7, e4, f4, h6.
Juegan las blancas.
Las blancas habían jugado muy bien hasta el momento pero ahora dejaron escapar una sencilla victoria. Lo sorprendente es que a Topalov le quedaban más de 40 minutos en el reloj para pensar. 34.Ab3? Después de tomar el peón de e4 las blancas castigarían el juego extremadamente arriesgado de Aronian. [34.Txe4! Dxe4 35.Dc3+ Rg8 Las negras no tienen forma de salvar la partida. (35...Rxg6 36.Ac2) 36.Dc7 Las blancas amenazan la torre y mate o coronar el peón g y el alfil cubre d7 impidiendo Td7. 36...Td7 (36...Db1+ 37.Rh2 Dxg6 38.Dxd8+ Rg7 39.Ab3+-) 37.Axd7] 34...e3 Ahora todo se vuelve mucho más complicado. El peón de e3 proporciona a las negras cierto contrajuego con lo que las blancas no pueden pensar en aventuras como la de tomar el peón de a7. 35.fxe3 fxe3 36.Db4 Td6 37.Te2 Txg6 38.Dc3 Dxc3 39.bxc3 Tg5 40.Txe3 Cxd5 41.Axd5 Txd5 42.Te7+ Rf6 43.Txb7 Ta5 44.Tb2 Re5 45.Rf2 La actividad de la torre y el rey negro hace que el peón de más de las blancas no sea suficiente para ganar. ½–½
Topalov,V (2805) - Aronian,L (2781) [D43]
XXVII SuperGM Linares ESP (8), 21.02.2010
Diagrama:
Blancas: Rg1, Da5, Te1, Aa4, a2, b2, d5, f2, g2, g6.
Negras: Rg7, De5, Td8, Cb6, a7, b7, e4, f4, h6.
Juegan las blancas.
Las blancas habían jugado muy bien hasta el momento pero ahora dejaron escapar una sencilla victoria. Lo sorprendente es que a Topalov le quedaban más de 40 minutos en el reloj para pensar. 34.Ab3? Después de tomar el peón de e4 las blancas castigarían el juego extremadamente arriesgado de Aronian. [34.Txe4! Dxe4 35.Dc3+ Rg8 Las negras no tienen forma de salvar la partida. (35...Rxg6 36.Ac2) 36.Dc7 Las blancas amenazan la torre y mate o coronar el peón g y el alfil cubre d7 impidiendo Td7. 36...Td7 (36...Db1+ 37.Rh2 Dxg6 38.Dxd8+ Rg7 39.Ab3+-) 37.Axd7] 34...e3 Ahora todo se vuelve mucho más complicado. El peón de e3 proporciona a las negras cierto contrajuego con lo que las blancas no pueden pensar en aventuras como la de tomar el peón de a7. 35.fxe3 fxe3 36.Db4 Td6 37.Te2 Txg6 38.Dc3 Dxc3 39.bxc3 Tg5 40.Txe3 Cxd5 41.Axd5 Txd5 42.Te7+ Rf6 43.Txb7 Ta5 44.Tb2 Re5 45.Rf2 La actividad de la torre y el rey negro hace que el peón de más de las blancas no sea suficiente para ganar. ½–½
sábado, 20 de febrero de 2010
Topalov arriesga y gana
Topalov lidera claramente en Linares aunque sus victorias no fueron del todo contundentes y sus sacrificios recuerdan a Tal. Ante Grischuk sacrificó una pieza llegándose a una posición muy obscura donde Grischuk tuvo sus opciones aunque finalmente Topalov aprovechó las imprecisiones del jugador ruso para imponerse. En la siguiente ronda, frente a Vallejo, el español sorprendió a todos jugando una apertura tremendamente agresiva y nuevamente Topalov sacrificó material en aras de un juego confuso y complicado donde el cálculo preciso de variantes juega un papel muy importante. Paco tuvo que gastar muchísimo tiempo llegando a quedarle 16 segundos para 6 jugadas. En ese apuro de tiempo tan tremendo dejó escapar una posibilidad de tablas.
Topalov,V (2805) - Vallejo Pons,F (2705) [A29]
XXVII SuperGM Linares ESP (6), 19.02.2010
Diagrama:
Rh2, De5, Tf5, Ce2, Ag2, g3, h5.
Negras : Rb6, Db4, Te8, Ae7, Ce1, a4, b7, c6.
Juegan las blancas.
38.De3+ Ac5?? El error que pierde la partida. Rivka no encuentra nada mejor para las blancas que las tablas después de Rc7. [38...Rc7 39.De5+ Rb6 40.De3+ Rc7=] 39.Dxe8 Cxg2 40.Rxg2 a3 1–0
Topalov lidera claramente en Linares aunque sus victorias no fueron del todo contundentes. Ante Grischuk sacrificó una pieza llegándose a una posición muy obscura donde Grischuk tuvo sus opciones aunque finalmente Topalov aprovechó las imprecisiones del jugador ruso para imponerse. En la siguiente ronda, frente a Vallejo, el español sorprendió a todos jugando una apertura tremendamente agresiva y nuevamente Topalov sacrificó material en aras de un juego confuso y complicado donde el cálculo preciso de variantes juega un papel muy importante. Paco tuvo que gastar muchísimo tiempo llegando a quedarle 16 segundos para 6 jugadas. En ese apuro de tiempo tan tremendo dejó escapar una posibilidad de tablas.
Topalov,V (2805) - Vallejo Pons,F (2705) [A29]
XXVII SuperGM Linares ESP (6), 19.02.2010
Diagrama:
Rh2, De5, Tf5, Ce2, Ag2, g3, h5.
Negras : Rb6, Db4, Te8, Ae7, Ce1, a4, b7, c6.
Juegan las blancas.
38.De3+ Ac5?? El error que pierde la partida. Rivka no encuentra nada mejor para las blancas que las tablas después de Rc7. [38...Rc7 39.De5+ Rb6 40.De3+ Rc7=] 39.Dxe8 Cxg2 40.Rxg2 a3 1–0
Topalov,V (2805) - Vallejo Pons,F (2705) [A29]
XXVII SuperGM Linares ESP (6), 19.02.2010
Diagrama:
Rh2, De5, Tf5, Ce2, Ag2, g3, h5.
Negras : Rb6, Db4, Te8, Ae7, Ce1, a4, b7, c6.
Juegan las blancas.
38.De3+ Ac5?? El error que pierde la partida. Rivka no encuentra nada mejor para las blancas que las tablas después de Rc7. [38...Rc7 39.De5+ Rb6 40.De3+ Rc7=] 39.Dxe8 Cxg2 40.Rxg2 a3 1–0
Topalov lidera claramente en Linares aunque sus victorias no fueron del todo contundentes. Ante Grischuk sacrificó una pieza llegándose a una posición muy obscura donde Grischuk tuvo sus opciones aunque finalmente Topalov aprovechó las imprecisiones del jugador ruso para imponerse. En la siguiente ronda, frente a Vallejo, el español sorprendió a todos jugando una apertura tremendamente agresiva y nuevamente Topalov sacrificó material en aras de un juego confuso y complicado donde el cálculo preciso de variantes juega un papel muy importante. Paco tuvo que gastar muchísimo tiempo llegando a quedarle 16 segundos para 6 jugadas. En ese apuro de tiempo tan tremendo dejó escapar una posibilidad de tablas.
Topalov,V (2805) - Vallejo Pons,F (2705) [A29]
XXVII SuperGM Linares ESP (6), 19.02.2010
Diagrama:
Rh2, De5, Tf5, Ce2, Ag2, g3, h5.
Negras : Rb6, Db4, Te8, Ae7, Ce1, a4, b7, c6.
Juegan las blancas.
38.De3+ Ac5?? El error que pierde la partida. Rivka no encuentra nada mejor para las blancas que las tablas después de Rc7. [38...Rc7 39.De5+ Rb6 40.De3+ Rc7=] 39.Dxe8 Cxg2 40.Rxg2 a3 1–0
martes, 16 de febrero de 2010
Espectáculo en Linares
En el día de ayer los jugadores del magistral de Linares decidieron que había llegado el momento de dar espectáculo. Pese a que las 3 partidas acabaron en tablas creo que los seguidores del ajedrez al más alto nivel quedaron satisfechos de la intensa lucha ofrecida en todos los tableros. Vallejo sacrificó la dama ante Gelfand y Gelfand hizo un contrasacrificio de dama para buscar la igualdad y asegurar el medio punto. Gashimov y Grischuk lucharon a muerte en una complicadísima siciliana y Aronian y Topalov demostraron por qué son dos de los mejores jugadores del mundo. El armenio consiguió una buena ventaja ante Topalov, pero cuando el búlgaro pasaba sus peores momentos se sacó un par de golpes tácticos magistrales de la manga y la partida acabó en tablas.
Aronian,L (2781) - Topalov,V (2805) [A64]
XXVII SuperGM Linares ESP (3), 15.02.2010
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5 5.cxd5 d6 6.Cc3 g6 7.Ag2 Ag7 8.Cf3 0–0 9.0–0 Te8 10.Cd2 a6 11.a4 Cbd7 12.h3 Tb8 13.Cc4 Cb6 14.Ca3 Ad7 15.e4 Cc8 16.Dd3 Te7 Al parecer ésta es la novedad de la partida. Hasta aquí todo se había jugado anteriormente. 17.Tb1 Un plan Lógico. Dada la disposición de piezas de las blancas Aronian trata de buscar la iniciativa en el flanco de dama mediante la ruptura b2-b4. 17...Ae8 Aquí era interesante la sorprendente jugada b5, veamos.... [17...b5 18.axb5 axb5 19.Caxb5 Cxd5 20.exd5 Txb5 21.Cxb5 Af5 22.Db3 Axb1 23.Ag5 f6 24.Axf6 Axf6 25.Txb1 Db6²] 18.b4 cxb4 19.Txb4 Tc7 Otras opciones también dan ventaja a las blancas... [19...Da5 20.Db1 Cd7 21.Ad2²; 19...Cb6 20.Ae3 Cbd7 21.Cc4 Cc5 22.Dc2 b5 23.Tfb1²] 20.Ad2 Cd7 El caballo se dirige a c5 donde realizará funciones tanto de defensa como de ataque. 21.Tc1 Malo para las blancas sería.... [21.Cc4? b5 22.axb5 axb5 23.Cxb5 Cc5 24.Db1 Tcb7³] 21...Cc5 22.Db1 b5!? Interesante sacrificio de peón. Ahora las negras consiguen bloquear el flanco de dama y podrían buscar su contrajuego en el centro y flanco de rey mediante la ruptura f5. [22...Ca7] 23.axb5 a5 24.Tb2 Cb6 25.Ta2 Las blancas quitan la torre de la diagonal a1–h8 ante la posible amenaza de Ca4. [25.Tbc2 Cd3 26.Tf1 Dc8=] 25...a4 26.Ce2 Tcb7 Quizás era el momento de jugar para la ruptura f7-f5. [26...Ad7 27.Tac2 f5„] 27.Af4 [27.Ac3] 27...Cc8 28.Txc5 dxc5 29.Axb8 Txb8 30.f4± Ahora las blancas parecen claramente mejor. Disponen de un peón pasado en b5 y de la amenaza posicional e5 que dejaría a las negras con 0 contrajuego. Ahora Topalov saca lo mejor de si mismo intentando buscar todo tipo de complicaciones tácticas. 30...g5 No servía de mucho para las negras..... [30...Cd6 31.e5 Cxb5 32.Tb2] 31.e5 gxf4 32.gxf4 f6 33.De4 Otra posibilidad agradable para las blancas era jugar e6 pero Aronian no quería avanzar su peón de e5 por el momento para impedir la actividad del alfil de g7. [33.e6 Cd6 34.Dc2 Cxb5 35.Cxb5 Axb5 36.Dxc5±] 33...fxe5 34.fxe5 Dg5 35.Cc4?! Y sin embargo era necesario hacerlo. La jugada de la partida pierde buena parte de la ventaja de las blancas. [35.e6 Cd6 36.Dxa4 Cxb5 37.Cxb5 Axb5 38.Dg4±] 35...Axb5 36.h4 Dg6 37.Dxg6 hxg6 38.Tb2 Cd6! Éste era el sensacional recurso que Topalov guardaba en la manga y que debió haber calculado bastante atrás pues si no su posición sería desesperada. 39.Cxd6 Prácticamente forzado puesto que no vale..... [39.exd6?? Axb2; 39.Cc3? Cxc4 40.Txb5 Txb5 41.Cxb5 a3µ] 39...a3 40.Ta2 Axe2 41.Txe2 Axe5 Y con este otro golpe táctico las negras se aseguran como mínimo el empate. 42.Cc4 [42.Ta2 Axd6 43.Txa3=; 42.Txe5? a2 43.Te1 Tb1–+] 42...Ab2 43.Cxa3 Axa3 44.Te6 c4 Las negras pueden sacrificar los dos peones para conseguir tablas debido a la presencia de alfiles de distinto color y que uno de los dos peones es el de torre que corona en negro. 45.Txg6+ Rf7 46.Tc6 Th8 47.Tc7+ Rf8 48.Txc4 Ae7 49.Tc8+ Rg7 50.Txh8 Rxh8 51.h5 ¡Tablas! Las negras sacrifican su alfil por el peón dama y se llega a tablas teóricas pues el peón h no puede ser coronado. Una partida muy luchada por ambos jugadores y una excelente defensa en posición crítica de Topalov. ½–½
Aronian,L (2781) - Topalov,V (2805) [A64]
XXVII SuperGM Linares ESP (3), 15.02.2010
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5 5.cxd5 d6 6.Cc3 g6 7.Ag2 Ag7 8.Cf3 0–0 9.0–0 Te8 10.Cd2 a6 11.a4 Cbd7 12.h3 Tb8 13.Cc4 Cb6 14.Ca3 Ad7 15.e4 Cc8 16.Dd3 Te7 Al parecer ésta es la novedad de la partida. Hasta aquí todo se había jugado anteriormente. 17.Tb1 Un plan Lógico. Dada la disposición de piezas de las blancas Aronian trata de buscar la iniciativa en el flanco de dama mediante la ruptura b2-b4. 17...Ae8 Aquí era interesante la sorprendente jugada b5, veamos.... [17...b5 18.axb5 axb5 19.Caxb5 Cxd5 20.exd5 Txb5 21.Cxb5 Af5 22.Db3 Axb1 23.Ag5 f6 24.Axf6 Axf6 25.Txb1 Db6²] 18.b4 cxb4 19.Txb4 Tc7 Otras opciones también dan ventaja a las blancas... [19...Da5 20.Db1 Cd7 21.Ad2²; 19...Cb6 20.Ae3 Cbd7 21.Cc4 Cc5 22.Dc2 b5 23.Tfb1²] 20.Ad2 Cd7 El caballo se dirige a c5 donde realizará funciones tanto de defensa como de ataque. 21.Tc1 Malo para las blancas sería.... [21.Cc4? b5 22.axb5 axb5 23.Cxb5 Cc5 24.Db1 Tcb7³] 21...Cc5 22.Db1 b5!? Interesante sacrificio de peón. Ahora las negras consiguen bloquear el flanco de dama y podrían buscar su contrajuego en el centro y flanco de rey mediante la ruptura f5. [22...Ca7] 23.axb5 a5 24.Tb2 Cb6 25.Ta2 Las blancas quitan la torre de la diagonal a1–h8 ante la posible amenaza de Ca4. [25.Tbc2 Cd3 26.Tf1 Dc8=] 25...a4 26.Ce2 Tcb7 Quizás era el momento de jugar para la ruptura f7-f5. [26...Ad7 27.Tac2 f5„] 27.Af4 [27.Ac3] 27...Cc8 28.Txc5 dxc5 29.Axb8 Txb8 30.f4± Ahora las blancas parecen claramente mejor. Disponen de un peón pasado en b5 y de la amenaza posicional e5 que dejaría a las negras con 0 contrajuego. Ahora Topalov saca lo mejor de si mismo intentando buscar todo tipo de complicaciones tácticas. 30...g5 No servía de mucho para las negras..... [30...Cd6 31.e5 Cxb5 32.Tb2] 31.e5 gxf4 32.gxf4 f6 33.De4 Otra posibilidad agradable para las blancas era jugar e6 pero Aronian no quería avanzar su peón de e5 por el momento para impedir la actividad del alfil de g7. [33.e6 Cd6 34.Dc2 Cxb5 35.Cxb5 Axb5 36.Dxc5±] 33...fxe5 34.fxe5 Dg5 35.Cc4?! Y sin embargo era necesario hacerlo. La jugada de la partida pierde buena parte de la ventaja de las blancas. [35.e6 Cd6 36.Dxa4 Cxb5 37.Cxb5 Axb5 38.Dg4±] 35...Axb5 36.h4 Dg6 37.Dxg6 hxg6 38.Tb2 Cd6! Éste era el sensacional recurso que Topalov guardaba en la manga y que debió haber calculado bastante atrás pues si no su posición sería desesperada. 39.Cxd6 Prácticamente forzado puesto que no vale..... [39.exd6?? Axb2; 39.Cc3? Cxc4 40.Txb5 Txb5 41.Cxb5 a3µ] 39...a3 40.Ta2 Axe2 41.Txe2 Axe5 Y con este otro golpe táctico las negras se aseguran como mínimo el empate. 42.Cc4 [42.Ta2 Axd6 43.Txa3=; 42.Txe5? a2 43.Te1 Tb1–+] 42...Ab2 43.Cxa3 Axa3 44.Te6 c4 Las negras pueden sacrificar los dos peones para conseguir tablas debido a la presencia de alfiles de distinto color y que uno de los dos peones es el de torre que corona en negro. 45.Txg6+ Rf7 46.Tc6 Th8 47.Tc7+ Rf8 48.Txc4 Ae7 49.Tc8+ Rg7 50.Txh8 Rxh8 51.h5 ¡Tablas! Las negras sacrifican su alfil por el peón dama y se llega a tablas teóricas pues el peón h no puede ser coronado. Una partida muy luchada por ambos jugadores y una excelente defensa en posición crítica de Topalov. ½–½
martes, 6 de octubre de 2009
Carlsen ya ha ganado a todos sus rivales en China
A falta de dos rondas para el final, Carlsen mantiene la ventaja de dos puntos sobre Topalov, segundo clasificado, y ya sólo falta saber con cuánta diferencia de puntos es capaz de ganar el torneo el noruego. Hoy por fin los otros jugadores pudieron desequilibrar en sus partidas y tanto Topalov como Jakobenko ganaron a Leko y Radjabob respectivamente. Precisamente pongo a continuación algunos comentarios a la partida de Topalov, que a medida que pasan las rondas va siendo el jugador incisivo que conocemos.
Leko,P (2762) - Topalov,V (2813) [D72]
2nd Pearl Spring Nanjing CHN (8), 06.10.2009
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 d5 5.cxd5 Cxd5 6.e4 Cb6 7.Ce2 c5 8.d5 e6 9.0–0 0–0 10.Cbc3 Una alternativa interesante, tal y como demostró Karpov recientemente, sería... [10.Cec3] 10...Ca6 11.Cf4?! Aquí Leko se aparta de la idea de Karpov. [11.h3 exd5 12.exd5 Cc4 13.b3 Cd6 14.Af4 b6 15.Dd2 Ab7 16.Tad1 Cc7 17.g4 Dd7 18.a4 f5 las negras acabaron ganando en la partida Karpov - Kasparov, Match valencia 2009.] 11...e5 12.Cd3 c4! En el mismo torneo Carlsen se había decantado unas rondas antes por Cc4. Sin embargo su posición no fue satisfactoria y las blancas obtuvieron ventaja. En esta ocasión Topalov viene bien preparado. [12...Cc4 13.De2 Da5 14.a3 Ad7 15.Ag5 Tfc8 16.Ae7 Db6 17.d6 Ae6 18.Cd5 Axd5 19.d7 Ae6 20.dxc8D+ Txc8 aunque la partida acabó en tablas las blancas consiguieron ventaja en Leko - Carlsen, Pearl Spring 2009.] 13.Ce1 Es el momento de valorar la maniobra de Leko con su caballo. Las blancas han conseguido un fuerte peón pasado en d5, cerrar la gran diagonal al alfil de g7 y debilitar el peón c de las negras. A cambio, el caballo en e1 sigue sin estar en una posición óptima y el alfil de g2 tiene una perspectiva de futuro muy poco prometedora. La posición debe ser de igualdad pero Topalov parece encontrarse más cómodo en una posición muy parecida a la que se obtendría después de una india de rey dónde él es especialista. 13...Ad7 La idea de jugar f5 siempre está ahí, pero topalov prefiere desarrollar primero su flanco de dama. [13...f5] 14.De2 Cc5 15.Ae3 Tc8 16.Cf3 El caballo se dirige a d2 para atacar el peón de c4, pero como se verá eso no resulta ser una buena idea. Mientras tanto Topalov se prepara para realizar la ruptura f5. 16...De8 Las negras podrían haber jugado ya f5. Veamos... [16...f5 17.exf5 e4 (17...Axf5?! 18.Axc5 Txc5 19.Cxe5 Te8 20.f4 Ad3 21.De3 Axf1 22.Dxc5 Axg2 23.Rxg2 Axe5 24.fxe5 Txe5=) 18.Cd2 gxf5 19.Cxc4 Cxc4 20.Dxc4 Cd3 21.Db3 Cxb2 22.Dxb2 Axc3 23.Dxb7 Tf7 24.Db3 Axa1 25.Txa1] 17.Cd2 f5 18.exf5 gxf5 [18...Axf5? 19.Axc5 Txc5 20.Cde4 Tc7 21.Tad1² Las blancas tendrían ventaja.] 19.Cxc4 Cxc4 20.Dxc4 Ce4 21.Db4 Cxc3 22.bxc3 f4! Jugado con fuerza. Ahora las piezas negras son mucho más activas, y para un jugador del talento de Topalov el sacrificio de algún peón no resulta nada difícil. 23.Ac5 [23.gxf4 exf4 24.Axf4 Axc3 25.Dd6 Tf6 26.Tae1 Dd8³; 23.Axa7 f3 24.Ah1 b5 25.De4 Tc4 26.De3 Dh5 27.Tfd1 Ah6 28.Db6 e4³] Con esta jugada las negras ganan los dos alfiles por la torre y quedan con una posición claramente ventajosa. 23...f3 24.Axf8 Axf8 25.Dxb7 fxg2 26.Rxg2 Df7 Con la amenaza Ah3. 27.Tab1 e4 28.f4 Txc3 29.Tb3 Td3 [29...Tc7] 30.f5 [30.Txd3 Ah3+ 31.Rxh3 Dxb7–+] 30...Td2+ 31.Tf2 Obligado porque si no es mate. [31.Rg1 Dh5 32.Tf2 Dd1+ 33.Rg2 Txf2+ 34.Rxf2 Ac5+] 31...Txf2+ 32.Rxf2 Dxf5+ La partida está decidida desde hace unas jugadas y el resto es sencillo para Topalov. 33.Re1 Ac5 34.Db8+ Rf7 35.Df4 Dxf4 36.gxf4 Re7 37.Tg3 Rd6 38.Tg7 h5 39.Tg5 e3 40.Re2 Ab5+ 0–1
Leko,P (2762) - Topalov,V (2813) [D72]
2nd Pearl Spring Nanjing CHN (8), 06.10.2009
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 d5 5.cxd5 Cxd5 6.e4 Cb6 7.Ce2 c5 8.d5 e6 9.0–0 0–0 10.Cbc3 Una alternativa interesante, tal y como demostró Karpov recientemente, sería... [10.Cec3] 10...Ca6 11.Cf4?! Aquí Leko se aparta de la idea de Karpov. [11.h3 exd5 12.exd5 Cc4 13.b3 Cd6 14.Af4 b6 15.Dd2 Ab7 16.Tad1 Cc7 17.g4 Dd7 18.a4 f5 las negras acabaron ganando en la partida Karpov - Kasparov, Match valencia 2009.] 11...e5 12.Cd3 c4! En el mismo torneo Carlsen se había decantado unas rondas antes por Cc4. Sin embargo su posición no fue satisfactoria y las blancas obtuvieron ventaja. En esta ocasión Topalov viene bien preparado. [12...Cc4 13.De2 Da5 14.a3 Ad7 15.Ag5 Tfc8 16.Ae7 Db6 17.d6 Ae6 18.Cd5 Axd5 19.d7 Ae6 20.dxc8D+ Txc8 aunque la partida acabó en tablas las blancas consiguieron ventaja en Leko - Carlsen, Pearl Spring 2009.] 13.Ce1 Es el momento de valorar la maniobra de Leko con su caballo. Las blancas han conseguido un fuerte peón pasado en d5, cerrar la gran diagonal al alfil de g7 y debilitar el peón c de las negras. A cambio, el caballo en e1 sigue sin estar en una posición óptima y el alfil de g2 tiene una perspectiva de futuro muy poco prometedora. La posición debe ser de igualdad pero Topalov parece encontrarse más cómodo en una posición muy parecida a la que se obtendría después de una india de rey dónde él es especialista. 13...Ad7 La idea de jugar f5 siempre está ahí, pero topalov prefiere desarrollar primero su flanco de dama. [13...f5] 14.De2 Cc5 15.Ae3 Tc8 16.Cf3 El caballo se dirige a d2 para atacar el peón de c4, pero como se verá eso no resulta ser una buena idea. Mientras tanto Topalov se prepara para realizar la ruptura f5. 16...De8 Las negras podrían haber jugado ya f5. Veamos... [16...f5 17.exf5 e4 (17...Axf5?! 18.Axc5 Txc5 19.Cxe5 Te8 20.f4 Ad3 21.De3 Axf1 22.Dxc5 Axg2 23.Rxg2 Axe5 24.fxe5 Txe5=) 18.Cd2 gxf5 19.Cxc4 Cxc4 20.Dxc4 Cd3 21.Db3 Cxb2 22.Dxb2 Axc3 23.Dxb7 Tf7 24.Db3 Axa1 25.Txa1] 17.Cd2 f5 18.exf5 gxf5 [18...Axf5? 19.Axc5 Txc5 20.Cde4 Tc7 21.Tad1² Las blancas tendrían ventaja.] 19.Cxc4 Cxc4 20.Dxc4 Ce4 21.Db4 Cxc3 22.bxc3 f4! Jugado con fuerza. Ahora las piezas negras son mucho más activas, y para un jugador del talento de Topalov el sacrificio de algún peón no resulta nada difícil. 23.Ac5 [23.gxf4 exf4 24.Axf4 Axc3 25.Dd6 Tf6 26.Tae1 Dd8³; 23.Axa7 f3 24.Ah1 b5 25.De4 Tc4 26.De3 Dh5 27.Tfd1 Ah6 28.Db6 e4³] Con esta jugada las negras ganan los dos alfiles por la torre y quedan con una posición claramente ventajosa. 23...f3 24.Axf8 Axf8 25.Dxb7 fxg2 26.Rxg2 Df7 Con la amenaza Ah3. 27.Tab1 e4 28.f4 Txc3 29.Tb3 Td3 [29...Tc7] 30.f5 [30.Txd3 Ah3+ 31.Rxh3 Dxb7–+] 30...Td2+ 31.Tf2 Obligado porque si no es mate. [31.Rg1 Dh5 32.Tf2 Dd1+ 33.Rg2 Txf2+ 34.Rxf2 Ac5+] 31...Txf2+ 32.Rxf2 Dxf5+ La partida está decidida desde hace unas jugadas y el resto es sencillo para Topalov. 33.Re1 Ac5 34.Db8+ Rf7 35.Df4 Dxf4 36.gxf4 Re7 37.Tg3 Rd6 38.Tg7 h5 39.Tg5 e3 40.Re2 Ab5+ 0–1
martes, 29 de septiembre de 2009
Carlsen líder en solitario en China
La segunda edición del supertorneo Pearl Spring en china cuenta con 6 de los mejores jugadores del mundo. Carlsen, Radjabob, Leko, Topalov, Wang Yue y Jakovenko. Después de la segunda ronda, el joven Magnus Carlsen es líder en solitario con 2 de 2 habiendo vencido ya a Leko y a Topalov. Precisamente a continuación comento la partida que Carlsen ganó ayer a Topalov.
Carlsen,M (2772) - Topalov,V (2813) [E90]
2nd Pearl Spring Nanjing CHN (2), 29.09.2009
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0–0 6.h3 Una jugada poco empleada a tan alto nivel pero que encierra una buena dósis de veneno. 6...Ca6 7.Ae3 Para disponer de Cd2 cuando las negras lleven su caballo a c5, y de esta manera tener bien defendido el punto e4. 7...e5 8.d5 c6 Mucho más popular aquí es la jugada de Kasparov... [8...Ch5 9.Ch2 De8 10.Ae2 Cf4 (10...f5 11.exf5 Cf4 12.0–0 Axf5 13.Te1 Df7 La partida fue tablas en Hansen - Kasparov, Svendborg 1990.) 11.Af3 f5 12.h4 De7 13.g3 Cb4 14.Db3 Cfd3+ 15.Re2 f4 16.Ad2 fxg3 17.fxg3 Txf3 18.Cxf3 Ag4 19.Taf1 Tf8 20.Cd1 Df7 21.Ae3 Axf3+ 22.Rd2 Las negras acabaron ganando en la partida Kabalek - Kasparov, Bugojno 1982.] 9.g4 No tanto para lanzar un ataque de peones contra el enroque de las negras si no para ganar espacio y limitar el contrajuego de las negras basado en f5. 9...Cc5 10.Cd2 a5 11.a3 Aquí la jugada más habitual es Ae2 con idea de seguir el avance de los peones blancos con h4. [11.Ae2] 11...Cfd7 Si las negras siguen con la jugada habitual en estos casos, a5-a4 las blancas podrían jugar..... [11...a4 12.Axc5 dxc5 13.Cxa4] 12.Tg1 Las blancas no consiguen nada con la inmediata ... [12.b4 axb4 13.axb4 Txa1 14.Dxa1 Ca6 15.Db2 c5] 12...a4 13.Dc2 En caso de que se abra el juego el rey blanco tiene que estar listo para enrocar. 13...Cb6 14.0–0–0 Ad7 Ambos jugadores han cumplido sus objetivos, Carlsen ha puesto su rey en un lugar seguro mientras que Topalov ha conseguido desarrollar su flanco de dama. Ahora las negras deben buscar un contrajuego rápido o las blancas proseguirán con su avance de peones en el flanco de rey. 15.Rb1 cxd5 16.cxd5 Tc8 17.Ab5 Axb5 18.Cxb5 Dd7 Una alternativa para las negras era.... [18...Ce6 19.Axb6! (19.Dd3 Cf4) 19...Dxb6 20.Dxa4 Cd4 21.Cxd4 exd4 22.Db3² Las blancas tienen una ligera ventaja por la debilidad del peón d de las negras.] 19.Cc3² Las blancas tienen una pequeña pero molesta ventaja. El alfil de g7 resulta claramente peor que el alfil de e3 y a4 será una debilidad en el momento en que se cambien algunas piezas. Por otro lado, la ruptura temática de las negras con f5 es ahora muy peligrosa pues las blancas están bien dispuestas para abrir la columna g y ocupar la casilla e4 con sus caballos. 19...Af6 Un intento por devolver a la vida al alfil de g7. 20.g5 Ad8 21.h4 Ca8?! Ahora las blancas ganan el peón de a4, pero resulta difícil proponer alternativas. 22.Axc5 Txc5 23.Dxa4 Dc8 24.Tc1 Cb6 25.Dd1 Dh3 26.Df3 Dd7 A las negras no les conviene para nada el cambio de damas como se puede ver a continuación... [26...Dxh4?? 27.Tg4 Dh5 28.Th1; 26...Dxf3 27.Cxf3 f6 28.gxf6 Txf6 29.Cg5 Txf2 30.Ce6 Tc8 31.Cd1 Txc1+ 32.Rxc1+-] 27.Dd3 Rg7 28.Tc2 f6 Las negras buscan contrajuego por la columna f pero a cambio debilitan la situación de su rey. 29.gxf6+ Txf6 30.h5 Txf2 31.hxg6 h6 El peón en g6 dará nuevos problemas a las negras pero igualmente su posición era mala después de.... [31...hxg6 32.Txg6+ Rxg6 33.Dg3+ Ag5 34.Dxf2] 32.Cd1 Txc2 33.Cxf2 Tc8 34.Cg4 con posibles ataques sobre el peón h6 pero con la amenaza estratégica de situar un formidable caballo en f5. 34...Ag5 35.Cf3 Cc4 36.Cxg5 hxg5 37.Ce3 Se conseguía una victoria más bonita después de.... [37.Dh3 Cd2+ 38.Ra1 Th8 39.Dxh8+ Rxh8 40.Th1+ Rg7 (40...Rg8 41.Cf6+) 41.Th7+] 37...Cxe3 38.Dxe3 Da4 39.Dxg5 Dxe4+ 40.Ra1 Te8 41.Tc1 1–0
Carlsen,M (2772) - Topalov,V (2813) [E90]
2nd Pearl Spring Nanjing CHN (2), 29.09.2009
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0–0 6.h3 Una jugada poco empleada a tan alto nivel pero que encierra una buena dósis de veneno. 6...Ca6 7.Ae3 Para disponer de Cd2 cuando las negras lleven su caballo a c5, y de esta manera tener bien defendido el punto e4. 7...e5 8.d5 c6 Mucho más popular aquí es la jugada de Kasparov... [8...Ch5 9.Ch2 De8 10.Ae2 Cf4 (10...f5 11.exf5 Cf4 12.0–0 Axf5 13.Te1 Df7 La partida fue tablas en Hansen - Kasparov, Svendborg 1990.) 11.Af3 f5 12.h4 De7 13.g3 Cb4 14.Db3 Cfd3+ 15.Re2 f4 16.Ad2 fxg3 17.fxg3 Txf3 18.Cxf3 Ag4 19.Taf1 Tf8 20.Cd1 Df7 21.Ae3 Axf3+ 22.Rd2 Las negras acabaron ganando en la partida Kabalek - Kasparov, Bugojno 1982.] 9.g4 No tanto para lanzar un ataque de peones contra el enroque de las negras si no para ganar espacio y limitar el contrajuego de las negras basado en f5. 9...Cc5 10.Cd2 a5 11.a3 Aquí la jugada más habitual es Ae2 con idea de seguir el avance de los peones blancos con h4. [11.Ae2] 11...Cfd7 Si las negras siguen con la jugada habitual en estos casos, a5-a4 las blancas podrían jugar..... [11...a4 12.Axc5 dxc5 13.Cxa4] 12.Tg1 Las blancas no consiguen nada con la inmediata ... [12.b4 axb4 13.axb4 Txa1 14.Dxa1 Ca6 15.Db2 c5] 12...a4 13.Dc2 En caso de que se abra el juego el rey blanco tiene que estar listo para enrocar. 13...Cb6 14.0–0–0 Ad7 Ambos jugadores han cumplido sus objetivos, Carlsen ha puesto su rey en un lugar seguro mientras que Topalov ha conseguido desarrollar su flanco de dama. Ahora las negras deben buscar un contrajuego rápido o las blancas proseguirán con su avance de peones en el flanco de rey. 15.Rb1 cxd5 16.cxd5 Tc8 17.Ab5 Axb5 18.Cxb5 Dd7 Una alternativa para las negras era.... [18...Ce6 19.Axb6! (19.Dd3 Cf4) 19...Dxb6 20.Dxa4 Cd4 21.Cxd4 exd4 22.Db3² Las blancas tienen una ligera ventaja por la debilidad del peón d de las negras.] 19.Cc3² Las blancas tienen una pequeña pero molesta ventaja. El alfil de g7 resulta claramente peor que el alfil de e3 y a4 será una debilidad en el momento en que se cambien algunas piezas. Por otro lado, la ruptura temática de las negras con f5 es ahora muy peligrosa pues las blancas están bien dispuestas para abrir la columna g y ocupar la casilla e4 con sus caballos. 19...Af6 Un intento por devolver a la vida al alfil de g7. 20.g5 Ad8 21.h4 Ca8?! Ahora las blancas ganan el peón de a4, pero resulta difícil proponer alternativas. 22.Axc5 Txc5 23.Dxa4 Dc8 24.Tc1 Cb6 25.Dd1 Dh3 26.Df3 Dd7 A las negras no les conviene para nada el cambio de damas como se puede ver a continuación... [26...Dxh4?? 27.Tg4 Dh5 28.Th1; 26...Dxf3 27.Cxf3 f6 28.gxf6 Txf6 29.Cg5 Txf2 30.Ce6 Tc8 31.Cd1 Txc1+ 32.Rxc1+-] 27.Dd3 Rg7 28.Tc2 f6 Las negras buscan contrajuego por la columna f pero a cambio debilitan la situación de su rey. 29.gxf6+ Txf6 30.h5 Txf2 31.hxg6 h6 El peón en g6 dará nuevos problemas a las negras pero igualmente su posición era mala después de.... [31...hxg6 32.Txg6+ Rxg6 33.Dg3+ Ag5 34.Dxf2] 32.Cd1 Txc2 33.Cxf2 Tc8 34.Cg4 con posibles ataques sobre el peón h6 pero con la amenaza estratégica de situar un formidable caballo en f5. 34...Ag5 35.Cf3 Cc4 36.Cxg5 hxg5 37.Ce3 Se conseguía una victoria más bonita después de.... [37.Dh3 Cd2+ 38.Ra1 Th8 39.Dxh8+ Rxh8 40.Th1+ Rg7 (40...Rg8 41.Cf6+) 41.Th7+] 37...Cxe3 38.Dxe3 Da4 39.Dxg5 Dxe4+ 40.Ra1 Te8 41.Tc1 1–0
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)