Del 18 al 23 de febrero se ha celebrado el tradicional curso de alto nivel de Valery Salov, en el que 6 jugadores de la ONCE tuvimos la oportunidad y el privilegio de asistir: Conchi Salas y Gustavo por Cantabria, Antonio García por Madrid, Julio Mora por Valencia y Francesc Canals y Diego Aguilar por Barcelona.
Este año el curso se dedicó a la figura de Lev Polugaevsky, y básicamente en las aportaciones que realizó a la defensa siciliana. Valery, además de ilustrarnos con su sabiduría ajedrecística, nos amenizaba con sus anécdotas las sesiones, haciendo que el clima de trabajo fuera en todo momento muy distendido y agradable.
Dejo como anécdota, una partida jugada a la ciega en el trayecto Madrid Barcelona que Francesc y yo jugamos para practicar lo aprendido.
Canals,F - Aguilar,D [B96]
A la ciega Madrid - Barcelona, 23.02.2012
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 e6 7.f4 b5 Aquí comienza la agudísima variante Polugaevsky de la defensa siciliana. Se suele llegar a posiciones tan violentas que es difícil encontrar jugadores que se atrevan a conducir las piezas negras hoy en día. 8.e5 dxe5 9.fxe5 Dc7 10.De2 Cfd7 11.0–0–0 Ab7 12.Dh5 g6 13.Dh4 Ag7 14.Ae7 Dxe5 15.Axb5 axb5 Estamos siguiendo la partida Kuzmin – Polugaevsky de Riga 1975, sin embargo parece más sensato pasar al final con la jugada 15. . . Dh5 como en la partida Quinteros – Polugaevsky del interzonal de Manila de 1976. 16.Cdxb5 g5 17.Axg5 0–0 18.The1 Df5 19.Cd6 Dg6 20.Cxb7 Axc3 21.bxc3 Txa2 22.Td3 Cc6 23.Ah6 Tfa8 24.Tg3 Txc2+ 25.Rb1 Txc3+ 26.Txg6+ hxg6 27.Ac1 Tb8 28.Ab2 Txb7 29.Tc1 Txc1+ 30.Rxc1 e5 31.Dg5 (Aquí Francesc se aleja de la partida de Kuzmin en la que se jugó 31. Dc4 y las blancas tuvieron buenas opciones de ganar la partida.) Tb5 32.h4 Tc5+ 33.Rd1 Td5+ 34.Re1 Cc5 35.Re2 Cd3 36.Ac3 Cf4+ 37.Rf2 Tc5 38.Dg3 Rg7 39.Rf1 f6 40.De3 Td5 41.De4 Td1+ 42.Rf2 Cd4 43.Axd4 Txd4 44.Db7+ Rh6 45.g3 Ch5 46.Df3 f5 47.De3+ f4 48.Dxe5 fxg3+ 49.Re3 Txh4 50.Dh8+ Rg5 51.De5+ Rg4 52.De6+ Rg5 53.De5+ y tablas.
Un sitio de reunión en el que los ciegos y deficientes visuales hablamos de nuestra gran pasión: el ajedrez. El blog está dividido en secciones, las cuales están marcadas por un nivel de encabezado. Para que la navegación les resulte más ágil, se recomienda a los usuarios de JAWS, saltar entre los mismos con la letra "h".
Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de febrero de 2012
jueves, 12 de enero de 2012
Primeros pasos en la Rossolimo III
Siguiendo en la búsqueda de ideas de la Rossolimo, hoy os dejo una partida modelo en lo que se refiere a la lucha entre pareja de alfiles versus pareja de caballos.
Lilienthal,Andor - Kotov,Alexander [B51]
URS-ch12 Moscow, 1940
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ Cd7 [ Esta jugada no está muy bien considerada hoy en día y las negras suelen preferir 3...Ad7 4.Axd7+ Dxd7 y aquí las blancas tienen que elegir entre jugar un sistema maroczy con c4 o bien buscar esquemas con c3 y d4. ] 4.d4 cxd4 5.Dxd4 (Al no existir la posibilidad de que las negras jueguen ya Cc6 la dama se encuentra ciertamente feliz en d4.) 5. .. Cgf6 6.Ag5 Da5+ [Esto no parece ser lo más adecuado, pues favorece el rápido desarrollo de las piezas blancas, mientras que la dama en a5 no aporta nada especial a las negras. Una opción frecuente es jugar a6 para “obligar” a las blancas a ceder su pareja de alfiles 6...a6 7.Axd7+ Axd7 8.Cc3] 7.Cc3 a6 8.b4 (Demostrando que Da5 de las negras fue un error. Ahora las negras deben regresar su dama a casa.) 8. .. Dd8 9.Axf6 gxf6 10.Axd7+ Axd7 11.Cd5 (Las blancas ofrecen gustosas el cambio de sus dos alfiles a cambio de ventajas posicionales como la obtención de caballos centralizados muy activamente, doblaje de los peones f de las negras, control de las casillas d5 y f5. Véase que las negras tienen algunos problemas para deshacerse del Cd5. Por un lado necesitan varios tiempos para poder jugar e6, y por el otro, si cambian su alfil de casillas blancas por el caballo quedarán con un alfil bastante pobre frente al caballo blanco.) 11. .. b5 [Quizás hubiese sido mejor intentar jugar e6 mediante la previa 11...Ag7] 12.Ch4(Otra fuerte jugada. Las blancas no tienen prisa por enrocar y ponen a su otro caballo de inmediato hacia la casilla f5. Eso será demasiada presión para las negras que deberán cambiar sí o sí uno de los dos caballos.) 12. .. Tc8 13.Cf5 Axf5 [El peón de c2 no se podía tomar a causa de 13...Txc2? 14.Cxd6+ exd6 15.Cxf6+ Re7 16.Cd5+ Re8 17.Dxh8] 14.exf5 Ag7 15.0–0 0–0 16.Tae1(Las negras han conseguido enrocar pero ha surgido un Nuevo problema en su posición, el peón retrasado e será ahora el próximo objetivo de ataque de las blancas.) 16. ..Te8 17.Te2 Tc6 18.Tfe1 e5 19.fxe6 fxe6 20.Txe6 Txe6 21.Txe6 Txc2(Las negras han conseguido hasta el momento mantener la igualdad material pero su posición está estratégicamente perdida. Las piezas blancas son mucho más activas y lo que es más importante, el rey negro se ha convertido en otra debilidad.) 22.De3 Rf8 23.h4 (Dándose un aire para el rey a la vez que plantea la amenaza h4-h5-h6.) 23. ..h5 24.Te7 (Amenaza De6.) 24. .. Dc8 25.Ta7 1–0
Conclusiones:
Caballos activos y centralizados pueden ser tan fuerte o más que la pareja de alfiles.
El juego posicional consiste en la transformación de ventajas, en este caso la presión de los caballos blancos contra el rey negro pasó a ser presión contra el peón retrasado e y finalmente amenazas directas sobre el rey negro.
Las negras fueron imprecisas en la apertura, por ejemplo al jugar Da5, y pasivas y lentas a la hora de buscar un contrajuego, por ejemplo al jugar b5 en lugar de preparar e6. Eso las llevó a una posición muy difícil casi de inmediato.
Lilienthal,Andor - Kotov,Alexander [B51]
URS-ch12 Moscow, 1940
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ Cd7 [ Esta jugada no está muy bien considerada hoy en día y las negras suelen preferir 3...Ad7 4.Axd7+ Dxd7 y aquí las blancas tienen que elegir entre jugar un sistema maroczy con c4 o bien buscar esquemas con c3 y d4. ] 4.d4 cxd4 5.Dxd4 (Al no existir la posibilidad de que las negras jueguen ya Cc6 la dama se encuentra ciertamente feliz en d4.) 5. .. Cgf6 6.Ag5 Da5+ [Esto no parece ser lo más adecuado, pues favorece el rápido desarrollo de las piezas blancas, mientras que la dama en a5 no aporta nada especial a las negras. Una opción frecuente es jugar a6 para “obligar” a las blancas a ceder su pareja de alfiles 6...a6 7.Axd7+ Axd7 8.Cc3] 7.Cc3 a6 8.b4 (Demostrando que Da5 de las negras fue un error. Ahora las negras deben regresar su dama a casa.) 8. .. Dd8 9.Axf6 gxf6 10.Axd7+ Axd7 11.Cd5 (Las blancas ofrecen gustosas el cambio de sus dos alfiles a cambio de ventajas posicionales como la obtención de caballos centralizados muy activamente, doblaje de los peones f de las negras, control de las casillas d5 y f5. Véase que las negras tienen algunos problemas para deshacerse del Cd5. Por un lado necesitan varios tiempos para poder jugar e6, y por el otro, si cambian su alfil de casillas blancas por el caballo quedarán con un alfil bastante pobre frente al caballo blanco.) 11. .. b5 [Quizás hubiese sido mejor intentar jugar e6 mediante la previa 11...Ag7] 12.Ch4(Otra fuerte jugada. Las blancas no tienen prisa por enrocar y ponen a su otro caballo de inmediato hacia la casilla f5. Eso será demasiada presión para las negras que deberán cambiar sí o sí uno de los dos caballos.) 12. .. Tc8 13.Cf5 Axf5 [El peón de c2 no se podía tomar a causa de 13...Txc2? 14.Cxd6+ exd6 15.Cxf6+ Re7 16.Cd5+ Re8 17.Dxh8] 14.exf5 Ag7 15.0–0 0–0 16.Tae1(Las negras han conseguido enrocar pero ha surgido un Nuevo problema en su posición, el peón retrasado e será ahora el próximo objetivo de ataque de las blancas.) 16. ..Te8 17.Te2 Tc6 18.Tfe1 e5 19.fxe6 fxe6 20.Txe6 Txe6 21.Txe6 Txc2(Las negras han conseguido hasta el momento mantener la igualdad material pero su posición está estratégicamente perdida. Las piezas blancas son mucho más activas y lo que es más importante, el rey negro se ha convertido en otra debilidad.) 22.De3 Rf8 23.h4 (Dándose un aire para el rey a la vez que plantea la amenaza h4-h5-h6.) 23. ..h5 24.Te7 (Amenaza De6.) 24. .. Dc8 25.Ta7 1–0
Conclusiones:
Caballos activos y centralizados pueden ser tan fuerte o más que la pareja de alfiles.
El juego posicional consiste en la transformación de ventajas, en este caso la presión de los caballos blancos contra el rey negro pasó a ser presión contra el peón retrasado e y finalmente amenazas directas sobre el rey negro.
Las negras fueron imprecisas en la apertura, por ejemplo al jugar Da5, y pasivas y lentas a la hora de buscar un contrajuego, por ejemplo al jugar b5 en lugar de preparar e6. Eso las llevó a una posición muy difícil casi de inmediato.
lunes, 9 de enero de 2012
Primeros pasos en la Rossolimo II
Muestro otra bella partida de Rossolimo en la que se insiste en la importancia y la fuerza de un rápido desarrollo de piezas pero además nos servirá para añadir una nueva idea a nuestro conocimiento de la variante.
Rossolimo,Nicolas - O'Kelly de Galway,Alberic [B31]
Oldenburg Oldenburg (14), 1949
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 g6 4.0–0 Ag7 5.c3 [ Rossolimo aplica en esta partida otra idea común para las blancas en este esquema de apertura. La opción de jugar con c3 y d4 para obtener un buen centro de peones es tan interesante como la jugada vista en la partida anterior. 5.Cc3] 5...e6 (´debido a que las negras han elegido fianchetar su alfil de casillas negras, el punto d6 puede quedar algo expuesto en algunas variantes y, aunque no es nada serio, las negras deberán tener algo de cuidado.) 6.d4 cxd4 7.cxd4 Db6 [Una idea poco afortunada. Estando por detrás en el desarrollo, las negras se aventuran en búsqueda de la caza de un peón que en el futuro se les va a atragantar. Era mucho más razonable 7...d5 8.exd5 (8.Cc3 probablemente sea mejor) 8...exd5 9.Ag5 Cge7 10.Te1 Ae6 11.Axc6+ bxc6 12.Cbd2 0–0 13.Cb3 las blancas disponen de compensaciones posicionales por la pareja de alfiles.] 8.Ca3 (Una fuerte jugada. Las blancas aceleran su desarrollo sin temor al peón que deben sacrificar.) 8. .. Cxd4?(Las negras no advierten el peligro.) 9.Cc4 Cxf3+ 10.Dxf3 Dc7 11.Af4 [También era muy bueno 11.Td1] 11...e5 12.Cxe5! ((Ésta fuerte jugada debió escapar al cálculo de las negras. Ahora la ventaja blanca es decisiva.) 12. .. Axe5 13.Tac1 Db8 [En caso de Dd6 sigue una hermosa variante 13...Dd6 14.Tfd1 Df6 15.Da3 Dxf4 16.Txc8+ Txc8 17.Axd7+ Rd8 18.Df8+ Rc7 19.Dc5+ Rd8 20.Af5+] 14.Txc8+ Dxc8 15.Axe5 f6 16.Axf6 Cxf6 17.Dxf6 Tf8 18.De5+ Rd8 (Queda claro cuál ha sido el desastroso resultado de la estrategia negra. Aunque la ventaja blanca es decisiva es muy didáctico ver cómo remata Rossolimo.) 19.Dg5+ Re8 20.Tc1 (incorporando la última pieza al ataque) 21. .. Dd8 21.De5+ De7 22.Axd7+ (La estocada definitiva. El movimiento del alfil recuerda al de un puñal entrando en el costado derecho del rey, hiriéndole de muerte.) 22. .. Rf7 23.Ae6+ Re8 24.Tc7 1–0
Conclusión: La opción de jugar con c3 y d4 resulta muy interesante para las blancas.
Descuidar el desarrollo provoca graves consecuencias, sobre todo en una posición con debilidades.
El ataque con más posibilidades de éxito es el que se lleva a cabo con todas las piezas.
Rossolimo,Nicolas - O'Kelly de Galway,Alberic [B31]
Oldenburg Oldenburg (14), 1949
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 g6 4.0–0 Ag7 5.c3 [ Rossolimo aplica en esta partida otra idea común para las blancas en este esquema de apertura. La opción de jugar con c3 y d4 para obtener un buen centro de peones es tan interesante como la jugada vista en la partida anterior. 5.Cc3] 5...e6 (´debido a que las negras han elegido fianchetar su alfil de casillas negras, el punto d6 puede quedar algo expuesto en algunas variantes y, aunque no es nada serio, las negras deberán tener algo de cuidado.) 6.d4 cxd4 7.cxd4 Db6 [Una idea poco afortunada. Estando por detrás en el desarrollo, las negras se aventuran en búsqueda de la caza de un peón que en el futuro se les va a atragantar. Era mucho más razonable 7...d5 8.exd5 (8.Cc3 probablemente sea mejor) 8...exd5 9.Ag5 Cge7 10.Te1 Ae6 11.Axc6+ bxc6 12.Cbd2 0–0 13.Cb3 las blancas disponen de compensaciones posicionales por la pareja de alfiles.] 8.Ca3 (Una fuerte jugada. Las blancas aceleran su desarrollo sin temor al peón que deben sacrificar.) 8. .. Cxd4?(Las negras no advierten el peligro.) 9.Cc4 Cxf3+ 10.Dxf3 Dc7 11.Af4 [También era muy bueno 11.Td1] 11...e5 12.Cxe5! ((Ésta fuerte jugada debió escapar al cálculo de las negras. Ahora la ventaja blanca es decisiva.) 12. .. Axe5 13.Tac1 Db8 [En caso de Dd6 sigue una hermosa variante 13...Dd6 14.Tfd1 Df6 15.Da3 Dxf4 16.Txc8+ Txc8 17.Axd7+ Rd8 18.Df8+ Rc7 19.Dc5+ Rd8 20.Af5+] 14.Txc8+ Dxc8 15.Axe5 f6 16.Axf6 Cxf6 17.Dxf6 Tf8 18.De5+ Rd8 (Queda claro cuál ha sido el desastroso resultado de la estrategia negra. Aunque la ventaja blanca es decisiva es muy didáctico ver cómo remata Rossolimo.) 19.Dg5+ Re8 20.Tc1 (incorporando la última pieza al ataque) 21. .. Dd8 21.De5+ De7 22.Axd7+ (La estocada definitiva. El movimiento del alfil recuerda al de un puñal entrando en el costado derecho del rey, hiriéndole de muerte.) 22. .. Rf7 23.Ae6+ Re8 24.Tc7 1–0
Conclusión: La opción de jugar con c3 y d4 resulta muy interesante para las blancas.
Descuidar el desarrollo provoca graves consecuencias, sobre todo en una posición con debilidades.
El ataque con más posibilidades de éxito es el que se lleva a cabo con todas las piezas.
viernes, 6 de enero de 2012
Primeros pasos en la Rossolimo
A la hora de preparar un repertorio de aperturas, a menudo cometemos el error de adoptar para nosotros las agudas variantes que van poniendo de moda los mejores jugadores del mundo, sin preocuparnos en pensar si esos sistemas de apertura se ajustan a nuestras capacidades y limitaciones. Así, en ocasiones, comenzamos a preparar variantes de apertura que en manos de súper gm resultan muy atrayentes, y que en el momento en que nosotros la ponemos en práctica nos llevamos más de un buen disgusto.
En los últimos tiempos, a la hora de elegir una apertura para jugar, son estos los criterios que suelo seguir:
Que sea una apertura relativamente sencilla de jugar y con buenas opciones de luchar por la ventaja
Que sea más un sistema de apertura donde las piezas suelen desarrollarse de forma parecida, más que aperturas donde cada variante crítica requiera de una solución concreta y diferente para cada caso
Que sea yo el primero en elegir qué posición quiero jugar
Que sea una apertura con una larga tradición ajedrecística aunque en estos momentos no esté muy de moda
Así, al pensar qué podría jugar para enfrentar una defensa tan popular y resistente como la siciliana, enseguida pensé en darle una oportunidad a la Rossolimo, por cumplir uno a uno todos los criterios anteriormente mencionados.
Una vez elegido cuál iba a ser mi sistema de apertura a estudiar, una de las primeras cosas que me gusta hacer es conocer el nacimiento de dicha apertura, cuáles fueron las primeras partidas que se jugaron, qué ideas nuevas aparecieron, que planes podrían ser aprovechables todavía hoy en día.
Rossolimo,Nicolas - Romanenko
Salzburg, 1948
Una de las más famosas partidas de Rossolimo y que contribuyó a popularizar esta variante, que se aleja de la siciliana abierta.
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 (Con esta jugada las blancas deciden qué tipo de posiciones están dispuestas a jugar, limitando el número de opciones que tendría las negras tras d4, entre otras siciliana dragón, Paulsen, cuatro caballos o pelikan, todas ellas perfectamente jugables y con buenos resultados para las negras.) 3. .. g6 4.0–0 [Hoy en día las blancas se suelen decantar en mayor medida por el cambio en c6 4.Axc6 dxc6 5.d3 Ag7 6.h3 Cf6 7.Cc3 Cd7 8.Ae3 e5 9.Dd2 jugado en multitud de ocasiones.] 4...Ag7 5.Cc3 Cf6 6.Te1 (El desarrollo de las blancas es simple pero eficaz. Después de movilizar sus fuerzas y poner a buen recaudo el rey se preparan para realizar un posible avance con e4-e5.) 6. .. Cd4?! [Una jugada dudosa que retrasa a las negras en su desarrollo. Más prudente hubiera sido 6...0–0] 7.e5! (El ataque incomoda al caballo negro de f6 que no tiene una buena retirada.) 7. .. Cg8 8.d3 Cxb5? tercera jugada del caballo que deja a las negras con una seria desventaja en el desarrollo. Aunque no del todo satisfactoria, era preferible [8...Ch6 9.Cxd4 cxd4 10.Cd5 0–0 11.Ag5±] 9.Cxb5 a6 Ahora las blancas comienzan las operaciones de ataque directo contra el rey negro. 10.Cd6+ exd6 [10...Rf8 tampoco era una solución 11.Ce4 Dc7 12.d4 cxd4 13.Dxd4 Dxc2 14.Db6± con clara ventaja blanca.] 11.Ag5 (Jugada intermedia que lleva otra pieza al ataque.) 11. .. Da5 12.exd6+ Rf8 13.Te8+ [Probablemente De2 era más que suficiente para ganar la partida pero Rossolimo lo hace de forma muy bella. 13.De2] 13...Rxe8 14.De2+ Rf8 15.Ae7+ Re8 16.Ad8+ Rxd8 17.Cg5 Con amenaza de mate imparable. 1–0
Conclusión:
De esta partida podemos aprender que en la Rossolimo las blancas potencian un rápido desarrollo de piezas (sólo han movido los peones e y d) y que si las negras se retrasan en su desarrollo pueden tener problemas serios.
En los últimos tiempos, a la hora de elegir una apertura para jugar, son estos los criterios que suelo seguir:
Que sea una apertura relativamente sencilla de jugar y con buenas opciones de luchar por la ventaja
Que sea más un sistema de apertura donde las piezas suelen desarrollarse de forma parecida, más que aperturas donde cada variante crítica requiera de una solución concreta y diferente para cada caso
Que sea yo el primero en elegir qué posición quiero jugar
Que sea una apertura con una larga tradición ajedrecística aunque en estos momentos no esté muy de moda
Así, al pensar qué podría jugar para enfrentar una defensa tan popular y resistente como la siciliana, enseguida pensé en darle una oportunidad a la Rossolimo, por cumplir uno a uno todos los criterios anteriormente mencionados.
Una vez elegido cuál iba a ser mi sistema de apertura a estudiar, una de las primeras cosas que me gusta hacer es conocer el nacimiento de dicha apertura, cuáles fueron las primeras partidas que se jugaron, qué ideas nuevas aparecieron, que planes podrían ser aprovechables todavía hoy en día.
Rossolimo,Nicolas - Romanenko
Salzburg, 1948
Una de las más famosas partidas de Rossolimo y que contribuyó a popularizar esta variante, que se aleja de la siciliana abierta.
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 (Con esta jugada las blancas deciden qué tipo de posiciones están dispuestas a jugar, limitando el número de opciones que tendría las negras tras d4, entre otras siciliana dragón, Paulsen, cuatro caballos o pelikan, todas ellas perfectamente jugables y con buenos resultados para las negras.) 3. .. g6 4.0–0 [Hoy en día las blancas se suelen decantar en mayor medida por el cambio en c6 4.Axc6 dxc6 5.d3 Ag7 6.h3 Cf6 7.Cc3 Cd7 8.Ae3 e5 9.Dd2 jugado en multitud de ocasiones.] 4...Ag7 5.Cc3 Cf6 6.Te1 (El desarrollo de las blancas es simple pero eficaz. Después de movilizar sus fuerzas y poner a buen recaudo el rey se preparan para realizar un posible avance con e4-e5.) 6. .. Cd4?! [Una jugada dudosa que retrasa a las negras en su desarrollo. Más prudente hubiera sido 6...0–0] 7.e5! (El ataque incomoda al caballo negro de f6 que no tiene una buena retirada.) 7. .. Cg8 8.d3 Cxb5? tercera jugada del caballo que deja a las negras con una seria desventaja en el desarrollo. Aunque no del todo satisfactoria, era preferible [8...Ch6 9.Cxd4 cxd4 10.Cd5 0–0 11.Ag5±] 9.Cxb5 a6 Ahora las blancas comienzan las operaciones de ataque directo contra el rey negro. 10.Cd6+ exd6 [10...Rf8 tampoco era una solución 11.Ce4 Dc7 12.d4 cxd4 13.Dxd4 Dxc2 14.Db6± con clara ventaja blanca.] 11.Ag5 (Jugada intermedia que lleva otra pieza al ataque.) 11. .. Da5 12.exd6+ Rf8 13.Te8+ [Probablemente De2 era más que suficiente para ganar la partida pero Rossolimo lo hace de forma muy bella. 13.De2] 13...Rxe8 14.De2+ Rf8 15.Ae7+ Re8 16.Ad8+ Rxd8 17.Cg5 Con amenaza de mate imparable. 1–0
Conclusión:
De esta partida podemos aprender que en la Rossolimo las blancas potencian un rápido desarrollo de piezas (sólo han movido los peones e y d) y que si las negras se retrasan en su desarrollo pueden tener problemas serios.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)